Escriben estas crónicas nuestros alumno Luis Pámpano Pachón y Javier Pérez Sánchez.

Escribe Luis Pámpano:

El pasado Jueves 13 de Febrero, los alumnos del I.E.S. Vicente Aleixandre tuvimos el honor  de recibir a D. Manuel Romero Tallafigo, catedrático emérito de Paleografía, Diplomática y Archivística de la Universidad de Sevilla. Durante su charla nos ofreció una mirada al Archivo de Indias y al testamento de Juan Sebastián el Cano.

Gracias a su destacada experiencia en la labor de archivero en el Centro Documental de Indias, nos introdujo en el edificio que resguarda incontables datos sobre la administración y explotación de las colonias españolas. En su detallada exposición, no sólo puso en valor el patrimonio allí recogido, sino también ilustró el modo en que se organizan y guardan los legajos y manuscritos. Por otro lado, descubrimos la fascinante figura de Juan Sebastián el Cano, líder de la primera circunnavegación del mundo. A través de la lectura de su testamento, redactado en 1526, conocimos parte de la vida de tan trascendental personaje.

En mi opinión, fue una conferencia enriquecedora para todos y para mí una de las más interesantes gracias a la pasión que transmitió Don Manuel. Dejándonos claro que nos queda mucho por descubrir de nuestra propia cultura e historia.

Luis Pámpano Pachón.

Escribe Javier Pérez:

El pasado jueves 13 de febrero, nuestro instituto tuvo el honor de recibir a D. Manuel Romero Tallafigo, catedrático emérito de Paleografía, Diplomática y Archivística de la Universidad de Sevilla. D. Manuel nos transmitió su pasión por los documentos conservados en el Archivo de Indias, un auténtico tesoro de nuestra ciudad, con especial énfasis en la figura de Juan Sebastián Elcano y el testamento que este dejó.

Los allí presentes tuvimos la suerte de vivir de primera mano la experiencia de una vida dedicada al estudio de testamentos y a la profesión de archivero en el Centro Documental de Indias. D. Manuel supo mantener la atención del público fomentando la interacción y mostrando copias de manuscritos que representan parte fundamental de nuestra historia. Durante la charla, aprendimos sobre la arquitectura del edificio, la figura de Elcano —líder de la primera circunnavegación del mundo—, su testamento escrito en 1526 y el funcionamiento de un archivo repleto de patrimonio que los sevillanos tenemos el privilegio de albergar.

Desde mi punto de vista, la charla fue una excelente actividad que nos permitió echar la vista atrás y valorar la riqueza cultural de nuestra tierra. Nos aportó una visión crítica de los textos entre los cuales D. Manuel ha pasado tantos años de estudio y nos enseñó que, en un manuscrito, se esconde mucho más de lo que salta a la vista.

Javier Pérez Sánchez.

Charla de Manuel Romero Tallafigo

Charla de Manuel Romero Tallafigo

Charla de Manuel Romero Tallafigo

Charla de Manuel Romero Tallafigo

Charla de Manuel Romero Tallafigo

Charla de Manuel Romero Tallafigo

IES VICENTE ALEIXANDRE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.