Reunido el jurado del I Concurso de Filosofía y Fotografía celebrado en nuestro instituto, ha decidido lo siguiente:

  • Se han presentado un total de 66 obras. Dada la calidad de las obras presentadas, se decide ampliar el número de finalistas. Inicialmente este número era de 5 obras y se ha decidido que sean 7 las obras finalistas. Los autores y autoras de todas las obras finalistas recibirán un diploma acreditativo.
  • De entre estas obras finalistas, el jurado decidirá el primer, segundo y tercer premio y anunciará los mismos la semana del 12 al 18 de febrero.
  • Felicitar a todos los participantes por la calidad y creatividad de las obras presentadas, que han sido muy valoradas por el jurado.
  • Las fotografías finalistas y los textos que las acompañan son los siguientes en orden alfabético de los apellidos de sus autores o autoras:

 

«Solipsismo». Aimée De Paz Bravo

 

«Esta fotografía representa un lugar muy transitado por todos: la calle San Vicente de Paúl, a las 8:02 de la mañana. El rutinario camino a nuestro instituto. Pero, de repente, esta calle que conocemos a la perfección se vuelve difusa, oscura. La niebla cubre con un simple velo lo que conocemos, y la incertidumbre nos atemoriza, nos inquieta. Nuestra conexión con el mundo es incierta, más moldeable de lo que creemos. Quizás el instituto no está realmente tras la niebla». Aimée de Paz.

____________________

«La inmensidad del mundo». Daniel Domínguez Cartes

 

«En esta foto se pueda apreciar la inmesidad del mundo frente a mi familia. Al ver esta foto deberíamos hacer una pregunta, ¿por qué nos preocupamos tanto por cómo nos vemos?, cuando muchas veces no se nos ve». Daniel Domínguez

____________________

«La verdadera realidad». María Fernández Silva

 

«A veces, nos limitamos a ver el reflejo de la realidad, del mundo, y no nos cuestionamos qué hay más allá, cuál es el origen de lo que vemos, y aceptamos el reflejo, la apariencia por realidad. La vela simboliza la verdadera realidad, el mundo que nos rodea, y el reflejo, la apariencia, que a veces nos ciega y no nos permite ver la verdad». María Fernández.

_____________________

«Música». Pablo Liñán Huertas

 

«Esta foto representa como para mí mi mundo es la música. No solo esto, sino que además me siento tremendamente pequeño en comparación con ella, es como si me hubiera atrapado y no me dejara ecapar. Es difícil y duro y extenuante entregarse a ella, pero he llegado a un punto en el que no sería capaz de alejarme de ella». Pablo Liñán.

_______________________________

«Enero». América Núñez Rodríguez

 

“Se acaba la Navidad y llega enero, las luces se apagan, los árboles se desmontan y el cielo se grisea entero. Recordamos esos instantes recientes de cariño y calidad desde una extraña melancolía. Pero, ¿por qué no sentimos esa ilusión en el día a día?¿Por qué esos sentimientos de felicidad deben de guardarse para fiestas únicas o momentos puntuales? ¿Y por qué el día más triste del año tiene que ser el 15 de enero?… Quiero ser feliz el 15 de enero”  América Núñez.

_______________________________

«Tomateras infantiles». Pablo Troyano Plata

 

«Todos tenemos recuerdos de nuestros primeros años de vida, muchas veces conservados en forma de juguetes o peluches. Conforme crecemos, tenemos que dejarlos, abandonados; sin oportunidad de cultivar de nuevo aquellos días de verano». Pablo Troyano Plata.

____________________

«Monachopsis». Reyes Zamora Ramos

 

«Sentimiento de dualidad y divergencia con respecto a un futuro no muy lejano que se entiende como dos caminos a escoger. En ninguno se comprende en totalidad el lugar al que se corresponde y el corazón no se siente completo en carencia de alguno». Reyes Zamora Ramos.

IES VICENTE ALEIXANDRE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.