Publicamos aquí dos crónicas escritas por nuestras alumnas de 1º de Bachillerato Lola Franco de Lara y Lucía Fernández Ferrera de la charla «Dante y La Divina comedia» de  D. Manuel Romero Tallafigo, celebrada en nuestro instituto el pasado 24 de abril.

Crónica de Lola Franco de Lara

El pasado 24 de abril del presente, tuvimos el privilegio de recibir a D. Manuel Romero Tallafigo, catedrático de paleografía, diplomática y archivística de la Universidad de Sevilla, en nuestro centro, el I.E.S Vicente Aleixandre, donde nos brindó una fascinante charla sobre la obra La Divina Comedia. Con una pasión y conocimiento visible a simple vista, nos adentró en el complejo mundo creado por Dante Alighieri, pasando desde lo más bajo, el infierno, continuando por el purgatorio y finalizando con lo más alto, el cielo. Nos hizo reflexionar sobre los pecados y sus consecuentes castigo, nos contó acerca de ellos con todo tipo de detalles a pesar del escaso tiempo, e incluso incluyó el detalle de traernos objetos físicos relacionados con el tema: una bolsa de tela comprada en Florencia unos años atrás, que la dejó pasar por todos y cada uno de los presentes oyentes. Al concluir su charla, D. Manuel Romero Tallafigo nos animó a leer la obra.

Dejó una profunda impresión en todos nosotros, despertando nuestro interés por explorar más a fondo esta creación maestra y por reflexionar sobre su relevancia en la sociedad actual. Su pasión y conocimiento compartido nos ensñó el poder de la literatura para iluminar nuestras mentes y enriquecer nuestras almas.

Crónica de Lucía Fernández Ferrera

El miércoles 24 de abril, Don Manuel Romero, catedrático de Paleografía, Diplomática y Archivista, fue recibido en nuestro instituto para ofrecernos una charla enriquecedora sobre la Divina Comedia de Dante Alighieri (1265-1321).
A través de sus explicaciones, pudimos comprender cómo Dante utiliza el escenario del Infierno detalladamente estructurado para representar así la gravedad de los pecados y las consecuencias de nuestras acciones.
Luego nos guió hacia el Purgatorio, un monte que simboliza el proceso de purificación y redención. Finalmente, nos introdujo en el Paraíso, donde el escritor italiano describe una ascensión a través de los cielos y la visión de divinidad. Aquí las almas alcanzan la plenitud de la gracia divina, representando la culminación del viaje espiritual iniciado en el infierno.
Don Manuel nos contó curiosidades sobre la forma de escribir esta obra de Dante, destacando la  meticulosidad y la simbología presentes en cada canto.
En mi opinión, su presentación resaltó la relevancia de este escrito poético transmitiendo la rigurosidad filosófica y simbólica de esta, motivándonos a explorar más las obras clásicas y a apreciar la importancia de entender su contexto histórico y cultural.

Conferencia sobre Dante

IES VICENTE ALEIXANDRE
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.